• Home
  • Quick Links
  • Español
  • Français
  • Português
  • คนไทย
  • Join the Movement
  • Local Roadmaps
  • About
  • News & Media
  • Toolkit
  • Contact
  • More
    • Home
    • Quick Links
    • Español
    • Français
    • Português
    • คนไทย
    • Join the Movement
    • Local Roadmaps
    • About
    • News & Media
    • Toolkit
    • Contact
  • Home
  • Quick Links
  • Español
  • Français
  • Português
  • คนไทย
  • Join the Movement
  • Local Roadmaps
  • About
  • News & Media
  • Toolkit
  • Contact

Transición alimentaria justa: Libro blanco y hoja de ruta

De la producción animal industrial a sistemas alimentarios equitativos, humanos y sostenibles

Lo que estamos defendiendo   .   Enlaces rápidos   .   Únase al movimiento

Sobre  .  Coautores   .   Colaboradores  .  Patrocinadores  .  Contacto

Lo que estamos defendiendo

El sistema global de producción ganadera industrial, incluida la pesca y la acuicultura industriales, favorece grandes cantidades de carne, lácteos, huevos y pescados y mariscos de baja calidad, y maximiza el lucro corporativo a expensas de los trabajadores, las comunidades locales, las mujeres, los animales, la salud pública y el planeta. Este sistema es fundamentalmente injusto, ineficaz, financieramente defectuoso y ambientalmente insustentable


Este documento reúne varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan alrededor de una visión común sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios, del campo a la mesa, que protege y empodera a pequeños agricultores y productores, pastores, pescadores, campesinado, trabajadores de la industria de los alimentos, agricultores industriales, mujeres, indígenas, jóvenes, personas de color, y otras comunidades marginadas, y que logra un futuro posible para todos los seres en el planeta.


Para serle fiel al principio de Transición Justa, el documento técnico y la hoja de ruta han sido sometidos a una amplia consulta entre las comunidades impactadas y otros grupos afectados, con más de 120 personas que representan a 72 organizaciones de jóvenes, mujeres, agricultores y trabajadores de 35 países. Sus comentarios y opiniones se reflejan en el documento final. 

Este es un marco global para orientar el desarrollo de hojas de ruta locales adaptadas a los contextos regionales, las sensibilidades culturales y las soluciones basadas en las comunidades. El futuro que defendemos incluye la eliminación progresiva de la ganadería, la pesca y la acuicultura industrial a través de una transición justa hacia un sistema agroalimentario climáticamente resiliente, gobernado local y democráticamente, que mitigue las emisiones de gases de efecto invernadero, promueva la biodiversidad, proteja el bienestar animal, empodere a los trabajadores y trabajadoras y avance hacia una soberanía alimentaria que haga realidad la seguridad alimentaria. 


Para lograr la transición, debemos accionar tres palancas clave para el cambio:

  • Fortalecer la gobernanza del sistema alimentario: Debemos desafiar el dominio del sistema alimentario por parte de las corporaciones multinacionales y establecer políticas para fomentar la transparencia y responsabilizarlas por sus impactos sociales y ambientales. Al mismo tiempo, debemos apoyar a las empresas ambiental y socialmente responsables y proteger y ampliar los sistemas alimentarios tradicionales y locales.


  • Promover prácticas agroecológicas: Una transición justa requiere adoptar la agroecología para promover los derechos humanos, la protección ambiental y el bienestar animal, y asegurar que la soberanía alimentaria satisfaga las necesidades de seguridad alimentaria mientras proporciona medios de vida dignos y sustentables.


  • Cambiar hacia dietas dentro de los límites planetarios y sociales: Los países con un alto consumo per cápita de productos de origen animal deben transitar hacia dietas ricas en plantas con menos carne y lácteos para mantenerse dentro de los límites planetarios y sociales. Este cambio no solo beneficia a la salud pública, sino que también libera tierras y recursos para apoyar sistemas de producción agroecológica diversificados.

Enlaces rápidos

Libro blanco completo

ANÁLISIS DEL LIBRO BLANCO Y HOJA DE RUTA

ANÁLISIS DEL LIBRO BLANCO Y HOJA DE RUTA

ANÁLISIS DEL LIBRO BLANCO Y HOJA DE RUTA

ANÁLISIS DEL LIBRO BLANCO Y HOJA DE RUTA

ANÁLISIS DEL LIBRO BLANCO Y HOJA DE RUTA

Guía de localización

ANÁLISIS DEL LIBRO BLANCO Y HOJA DE RUTA

Guía de localización

Únase al movimiento

Organizaciones: Únase al Movimiento Global para poner fin a la ganadería industrial completando el formulario al final de esta página.

Nuestro enfoque colectivo hace un llamado para la eliminación progresiva de la ganadería industrial y la promoción y búsqueda activade alternativas que nos dirijan hacia una transición justa para lograr un sistema agroalimentario más equitativo, compasivo y sustentable.

El documento técnico defiende una transición justa detallando el impacto en siete áreas clave: medios de subsistencia, derechos humanos y laborales, soberanía alimentaria y seguridad alimentaria, clima, salud pública y bienestar animal, y establece una hoja de ruta para acelerar la transición justa hacia un sistema agroalimentario climáticamente resiliente, gobernado local y democráticamente, que mitigue las emisiones de gases de efecto invernadero, promueva la biodiversidad, proteja el bienestar animal, empodere a los trabajadores y trabajadoras y avance hacia una soberanía alimentaria que haga realidad la seguridad alimentaria. 


Este documento ha sido respaldado por organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo y se está utilizando como herramienta de incidencia a nivel local, regional, nacional e internacional. Apóyanos para ayudar a fortalecer el movimiento global por una transición justa que se aleje de la ganadería industrial.

Por favor cargue su logo si desea que aparezca en la página de inicio del documento técnico.

sobre

Este documento técnico fue creado por una coalición de organizaciones dedicadas a garantizar una transición justa que nos aleje del sistema de ganadería industrial. El documento ha pasado por amplias consultas entre los grupos afectados, incluidos organizaciones de trabajadores de la cadena alimenticia (por ejemplo, sindicatos, trabajadores y trabajadoras agrícolas y procesadores de carne), pequeños productores, pescadores en pequeña escala, pastores, mujeres y jóvenes en agricultura, pueblos indígenas, comunidades campesinas y organizaciones de Transición justa. Más de 120 personas que representan a 72 organizaciones de 35 países proporcionaron comentarios.

Para apoyar las opiniones y narrativas de los grupos afectados, los resultados del proceso de consulta se reflejan a lo largo del documento. Mientras trabajamos conjuntamente para construir un movimiento global para la eliminación gradual de la ganadería industrial es importante reconocer la diversidad de perspectivas y necesidades entre los grupos afectados.


Si bien el contenido del documento refleja una visión compartida y caminos para una transformación lejos del sistema de producción animal industrial, los detalles pueden no representar plenamente los puntos de vista y prioridades únicos de cada organización.

Mientras trabajamos conjuntamente para construir un movimiento global que elimine gradualmente la ganadería industrial, es importante reconocer la diversidad de perspectivas y necesidades entre los grupos afectados. Aunque el contenido del documento representa una visión conjunta y vías de transformación para abandonar el sistema de ganadería industrial, es posible que el contenido no represente plenamente los puntos de vista y prioridades exclusivos de cada organización.

Involúcrate

Coautores

Colaboradores

Patrocinadores

CONTACTO

Para obtener más información, comuníquese con Stephanie Feldstein, Directora de Población y Sostenibilidad del Center for Biological Diversity y  Elodie Guillon, Administradora de Redes del World Animal Protection. 


Copyright © 2024 .  A Just Transition

Center for Biological Diversity .  World Animal Protection  .  Brighter Green  .  Aquatic Life Institute  .  Global Forest Coalition

All Rights Reserved

  • Home

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept